sábado, 1 de marzo de 2025

BLOQUE B (desde la Prehistoria hasta la Edad Media)

PARA PREPARAR LA PRIMERA PREGUNTA TEÓRICA DEL EXAMEN

El arte a lo largo de la historia

Arte prehistórico y egipcio

1.    Las primeras manifestaciones artísticas: función, técnica y contexto

2.    El arte egipcio. Características de su arquitectura

3.    Obras: Venus de Willendorf; Cueva de Altamira; Pirámides de Giza


Arte griego 

1.    Las características esenciales del arte griego y su evolución en el tiempo.

2.    La arquitectura. El concepto de orden arquitectónico y comparación de los tres órdenes de la arquitectura griega

3.    Los distintos tipos de templo griego con referencia a las características arquitectónicas y a la decoración escultórica

4.    Obras de arquitectura griega: Partenón, tribuna de las Cariátides del Erecteion, teatro de Epidauro.

5.    La evolución de la figura humana masculina a partir del Kouros de Anavysos, el Doríforo (Policleto) y el Apoxiomenos (Lisipo)

6.    Obras de escultura griega: Kouros de Anavysos; Discóbolo (Mirón), Doríforo (Policleto), Hermes con Dionisos niño (Praxiteles), Apoxiomenos (Lisipo), Victoria de Samotracia, Venus de Milo, friso del altar de Zeus en Pérgamo (detalle de Atenea y Gea).

 

Arte romano

1.    Las características esenciales del arte romano, su evolución en el tiempo.

2.    Las características y funciones de los principales tipos de edificios romanos.

3.    Las innovaciones de la escultura romana en relación con la griega.

4.    Obras arquitectónicas romanas: Maison Carrée de Nîmes, Panteón de Roma, Teatro de Mérida, Coliseo de Roma, Acueducto de Segovia, Arco de Tito en Roma, Columna de Trajano en Roma.

5.    Obras escultóricas romanas: Augusto Prima Porta, estatua ecuestre de Marco Aurelio, relieve del Arco de Tito (relieve del candelabro y otros objetos del Templo de Jerusalén), relieve de la columna de Trajano.


Arte paleocristiano y bizantino

1.    Origen, función y características de la basílica paleocristiana

2.    Características esenciales del arte bizantino

3.    Arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Constantinopla

4.    Obras: mosaico del Cortejo de la Emperatriz Teodora en San Vital de Rávena

 

Arte prerrománico peninsular

San Pedro de la Nave, Santa María del Naranco y San Miguel de la Escalada como precedentes del arte románico

 

Arte Musulmán

1.    Características generales del arte islámico.

2.    La Mezquita de Córdoba como ejemplo hispano-musulmán

 

El arte románico

1  El arte románico. características y función de las iglesias y monasterios. Tipología arquitectónica

2.    Características de la escultura y la pintura románicas, con especial atención a la iconografía.

3.    Obras arquitectónicas del románico español y de Castilla y León: San Martín de Frómista, Catedral de Santiago de Compostela.

4.    Obras escultóricas del románico español y de Castilla y León: La duda de Santo Tomás en el ángulo del claustro de Silos (Burgos), Pórtico de la Gloria de la catedral de Santiago.

5.    Pinturas murales del románico español y de Castilla y León: bóveda de la Anunciación a los pastores en el Panteón de San Isidoro de León; ábside de San Clemente de Tahull (Lleida)

 

El arte gótico

1.    Características de la arquitectura gótica. La catedral

2.    Rasgos generales de la escultura gótica a través de las catedrales de Castilla y León

3.    Las aportaciones de la pintura flamenca a través de las obras

4.    Obras arquitectónicas: fachada occidental e interior de la catedral de León.

5.    Obras escultóricas: Grupo de la Anunciación y de la Visitación de la catedral de Reims, tímpano del Sarmental de la catedral de Burgos.

6.    Obras pictóricas: el Matrimonio Arnolfini, de Jan Van Eyck; El Descendimiento de la Cruz, de Roger van der Weyden; El Jardín de las Delicias de El Bosco. 

    

El arte de la Edad Moderna y Contemporánea, también de este bloque B, lo dejamos para otras entradas del blog:






No hay comentarios:

Publicar un comentario