Construida con 18 bloques de
mármol de aproximadamente 40 toneladas cada uno, se cree, además, que marcaba
la altura de la colina que fue removida para la construcción del fastuoso foro
y que, tras su muerte, albergó las cenizas del propio Trajano en su base.
Un rasgo distintivo de la columna
es el espectacular relieve en espiral que asciende a lo largo de su fuste. Este
friso continuo (sistema cristalino), de unos 200 metros de longitud, despliega
con asombroso detalle más de 2,500 figuras que narran secuencialmente los
acontecimientos de las Guerras Dacias.
En su interior, una escalera de
caracol con 185 escalones permite ascender hasta la plataforma superior.
Originalmente, la columna estaba coronada por una estatua de bronce del
emperador Trajano, la cual fue reemplazada en 1587 por una estatua de San Pedro.
Su principal función era la de conmemorar y glorificar las victorias militares del emperador Trajano en las Guerras Dacias. Cada escena esculpida detalladamente representa momentos clave de estas campañas: desde las marchas del ejército romano y la construcción de campamentos, hasta las batallas feroces, los discursos del emperador y la rendición de los dacios. El propio emperador Trajano aparece representado en el relieve de la Columna cerca de 60 veces. Siempre se le muestra de una manera realista, sin idealizaciones heroicas, como un líder activo y presente en diversos momentos de las campañas dacias: arengando a sus tropas, supervisando construcciones, participando en sacrificios religiosos o recibiendo a dignatarios dacios. Su presencia constante a lo largo de la narración visual subraya su papel central como artífice de la victoria romana.
Pero su función iba más allá de
la simple conmemoración. El relieve también servía como una poderosa
herramienta de propaganda
imperial. Al mostrar la disciplina, la valentía y la superioridad
del ejército romano, así como la sabiduría y el liderazgo de Trajano, se
buscaba reforzar el poder y la autoridad del emperador ante el pueblo
romano y las provincias del imperio. Era una manera de decir: "Roma es
fuerte, y Trajano es su gran líder".
Además, el relieve ofrecía una valiosa
documentación visual de
la época. Proporciona detalles fascinantes sobre la vestimenta, el
armamento, las tácticas militares, la ingeniería romana (como la construcción
de puentes y fortificaciones) y la vida cotidiana tanto de los romanos como de
los dacios. Para los historiadores y arqueólogos modernos, es una fuente de información
invaluable para comprender mejor este periodo de la historia romana.
En resumen, la función del
relieve de la Columna de Trajano era múltiple:
- Conmemorar las victorias de Trajano en las
Guerras Dacias.
- Glorificar al emperador y al poderío romano.
- Servir como propaganda imperial.
- Documentar visualmente la historia, la cultura y
la tecnología de la época.
No hay comentarios:
Publicar un comentario